viernes, 2 de noviembre de 2012

Concepto de solidaridad

En la sesión del 2 de noviembre del Seminarnio de justicia social discutimos el documento de trabajo de Ana Fascioli en el que presenta una aproximación conceptual al concepto de solidaridad.
El texto puede descargarse desde este link:  http://uploaded.net/file/7lpfi3f7

Algunos de los puntos discutidos fueron los siguientes:

1) Se enfatizó en una solidaridad democrática equiparable a la amistad cívica, en tanto que fundada en nuestra condición de ciudadanos libres e iguales. Esta solidaridad sería la más universal y a su vez, la menos sustantiva.

2) La solidaridad democrática tendría surgiría como parte de la dinámica de una sociedad justa, en la que los ciudadanos se respetan mutuamente, se consideran iguales y se sienten recíprocamente ligados. De esta forma la solidaridad estaría internamente ligada a una sociedad justa, permitiendo su mejor funcionamiento. Sería el atributo de ciudadanos razonables y si bien una sociedad justa no es definida por la solidaridad existente entre sus ciudadanos, sin ella sería imposible que operase, puede presentársela como el lubricante del mecanismo.

3) La solidaridad democrática se diferencia de la solidaridad grupal. Esta última solamente es considerada relevante cuando es convergente con los criterios de igualdad, reciprocidad y reflexividad que rigen a la primera.

4) Si la solidaridad democrática es el atributo de una sociedad justa y estable, entonces existe una relación de continuidad entre solidaridad y cohesión social, por lo que puede afirmarse que la cohesión social es el resultado de una sociedad justa, mediada por la solidaridad democrática. Cuando hablamos de cohesión social siempre nos estamos refiriendo a sociedades plurales con múltiples concepciones comprehensivas.

5)  Esta sería la solidaridad que se socava por las políticas de bienestar en la tesis que hemos estado analizando. Estas políticas romperían los vínculos interpersonales desde la perspectiva de la igual ciudadanía y no una solidaridad de pertenencia grupal o una solidaridad con los fines de una concepción del bien. En tanto ciudadanos sabemos lo importante que es para todos llevar adelante una concepción del bien, pero existen aspectos de la concepción del bien del otro que simplemente son inaccesibles para otros.
La ruptura de estos vínculos entre los ciudadanos es lo que socava la cooperación social y puede culminar degradando la condicón de iguales de los  otros, un ejemplo posible es el de la estigmatización que puede ser entendido como consecuencia de la pérdida de la condición de iguales de los otros.


5) A partir del concepto de solidaridad democrática puede establecer una red conceptual, en la que por ejemplo, la estigmatización sea entendida como pérdida de solidaridad entre iguales ciudadanos y  la tolerancia como menoscabo del respeto entre iguales ciudadanos.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Racionalidad práctica

Nuevamente volvimos a la idea de racionalidad práctica supuesta por la economía.

Se presentaron los rasgos distintivos del proyecto de Bowles y Gintis que colocan el foco en la idea de reciprocidad.

Seguimos teniendo la certeza de que en la mayoría de las posiciones en economía y también en ciencias sociales no se considera una dimensión de la racionalidad práctica irreductiblemente moral. El caso de Sen parece ser una de las excepciones.

A partir de esto el año próximo los filósofos trabajarán las fuentes de la normatividad, es decir, qué es lo que hace que las acciones deban orientarse según ciertos parámetros. Normalmente esto tiene su mayor fuerza en el caso de la obligación moral, pero también se lo investigará en el caso de la acción de medios a fines (Korsgaard). Un análisis de la herencia empirista, especialmente la humeana puede ser una clave para explicar la dificultad de la economía para salir del marco del egoismo racional.

Para una próxima sesión discutiremos el traajo de Joaquín Dias sobre Capital social y capacidades colectivas.
http://www.megaupload.com/?d=5E1AJ84E

viernes, 18 de noviembre de 2011

Solidaridad

Como consecuencia de la evaluación de la tesis de que las políticas de bienestar generan pérdida de solidaridad surgió la necesidad de especificar este concepto.

Luego de discutir los materiales elaborados por Ana y Joaquín llegamos a un acuerdo acerca del uso del concepto de solidaridad que vamos a hacer.

La solidaridad es entendida como una cooperación orientada hacia objetivos comunes, y lo que posibilita esa cooperación es el reconocimiento recíproco que se da entre los agentes. Este es el concepto que parece más sencillo de operacionalizar. En la discusión también se consideró la concepción de solidaridad de Honneth que es más exigente o más densa que la mencionada, pero que por eso mismo genera más dificultades operativas, es decir, haría surgir as preguntas por su dependencia de una filosofía de la historia o de una antropología filosófica.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Políticas sociales y pérdida de solidaridad

El grupo procesó la discusión de la tesis de que las políticas sociales tienden a socavar la solidaridad. La discusión también estuvo mediado por la contraposición entre políticas focalizadas y universales.

1) Un primer punto es que la focalización genera estigmatización que tiene como consecuencia la pérdida del autorrespeto de los beneficiarios, ya que las políticas establecen un trato diferencial entre iguales y eso dificulta las posibildiade autopercibirse como un igual. Por lo tanto, algunos programas que pretenden combatir la marginalizacción, terminan estimulándola.

2) Nuevamente el caso de Opotunidades se presenta como muy revelador de algunas dificultades que contribuyen a nuestra investigación. Se manifiesta en el programa falta de sensibildiad local, que sería un criterio convergente con la reducción de la diversidad. Esto debe contrapesarse con que la descentraliazación manifiesta un importante riesgo de clientelismo, el peso de liderazgos locales y abusos de poder. Un posible camino a pensar es el del control central con una relativa sensibilidad local, esta formulación es un poco obvia y no soluciona el problema de dónde colocar la línea de equilibrio entre centralidad y localidad.

3) Una afirmación muy importante es que la metodología subyacente al programa Oportunidades parecería entender a la familia como una "caja negra", ya que no se plantea los equilibrios y fuerzas que operan denro de ella. Esto parecería ser el indicador de una posible patología (reducción de la diversidad), y sería algo inherente a los modelos econométrico en juego (Villatoro). Sería parte de la colonización de la economía de ámbitos que requieren un abordaje más cualitativo.

4) La tesis de la pérdida de solidaridad como consecuencia de la implementación de políticas sociales fue examinada a partir del caso sueco en el que la relación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil es de fuerte cooperación y compromiso por similares intereses (intereses generalizables), y esta convergencia parece ser lo que explica la no pérdida de solidaridad luego de la implementación de fuertes políticas bienestaristas.

5) Esta conclusión relativiza la tesis indicada y lleva el foco a cómo se relaciona el Estado con las organizaciones de la sociedad civil. Parecería que el compromiso e independencia a la vez de estas organizaciones sería la clave.

6) El caso de Suecia puede ser percibido como dando claves para un diseño institucional que evita reisgos de patologías o instrumentalización. El desarrollo de una sólida cultura democrática (eticidad democrática) sostenida en el tiemepo, sería lo que posibilitaría que las organizaciones sociales tomen responsabilidades del Estado y que se evite riesgos de autoritarismo y clientelismo.

7) Las políticas universalistas provocan un fuerte igualitarismo que contribuye a la cultura democrática y alimentan la solidaridad o el capital social.

8) La creación de vínculos que generan "amistad cívica" no pueden ser intencinales, sino subproductos (Elster).

Evaluación de políticas sociales

Se realizó la evaluación de algunos programas de políticas sociales para establecer si algunos de ellos generaban patologías sociales como efecto no deseado. Oportunidades de México fue en el que nos concentramos dada la cantidad de información disponible. Algunos de los puntos que resultaron de mayor destaque de las discusiones del grupo fueron los siguientes:

1) Se puse de manifiesto la instrumentalización de la mujer por la eficacia en el bienestar de la familia. De esta forma la mujer es tratada como un medio para el bienestar de la familia y no como un fin en sí. Esto es claramente un efecto patológico convergente con la definición que adoptamos.

2) Hay un fuerte énfasis en la opotimización del bienestar de la política lo que lleva a la insrumenalización. Parecería haber una línea bastante delgada entre los requerimientos de eficiencia que debe tener todo programa y la posibilidad de que la maximización de la eficiencia pueda conducir a patologías sociales.

3) Esta eficacia tiene un fuerte primado en el diseño de la política y no solamente se manifiesta en el caso de la mujer ya indicado, sino también en que el diseo instrumentaliza a la primera generación que afecta la política para mejorar resultados en la segunda genración.

4) Uno de los resultados que podría ser interpretado como patología social consiste en la potenciación de la capacidad para emigrar de los beneficiarios, hecho que conduce a la destrucción de las comunidades. Esto tiene el efecto de reducción de diversidad que es una de las patologías indicadas en el proyecto.

5) Esta reducción de la diversidad originó la discusión sobre qué es lo que debería preservarse de estas particularidades culturales o comunitarias, ya que en algunos casos la desnutrición es considerada como un indicador valiosos por algunas comunidades. Ante esto se estableció la necesidad de contar con unos mínimos que oficien de criterio normativo para evaluar la relevancia de la particularidad y la diversidad cultural. Esta diversidad estaría restringida por mínimos de justicia.

6) El programa tiene una forma de conceptualizar la autonomía muy restringida, ya que el programa pretende expandir la capacidad de consumo de los beneficiarios. Una expansión de la forma de entender la autonomía, es decir, que incluya otras dimensiones tendría mayor capacidad de efrentar efectos no deseados de la política.

domingo, 14 de agosto de 2011

Puntos que resumen el concepto de patologías sociales

Se cerró la puesta en común de los conceptos teóricos básicos del proyecto. A continuación se exponen los puntos que lo resumen:

1) La razón práctica se diferencia en distintas dimensiones, cuando menos podemos distinguir tres: pragmática, ética y moral.

2) Estas tres dimensiones son explicables en función de posibles contextos de justificación de la acción. Cada dimensión surge ante la pregunta qué debo hacer o cómo debo comportarme. La dimensión pragmática surge ante la necesidad de solucionar problemas técnicos o instrumentales, donde la acción teleológica (medios a fines o medios a valores) es la que prima. Por ej. a la hora de reparar una bicicleta. La dimensión ética surge cuando la pregunta qué debo hacer remite cuesitones de identidad o vida buena. La autorreflexión y en especial la autorreflexión profunda es lo distintivo de esta dimensión. Por ej. decidir qué carrera debo seguir. Por último la dimensión moral surge cuando nuestras acciones afectan a los intereses de otros o generan conflictos que deben resolverse imparcialmente. La universalidad es el rasgo distintivo de esta dimensión. Por ej. un imperativo como "no matarás" tiene alcance universal.

3) En las sociedades contemporáneas la razón instrumental, o de medios a fines, tiende a desbordar los contextos en los que naturalmente se ejerce imponiendo su lógica en espacios donde prima otra. Este es el rasgo que permite identificar a una patología social.

4) Esta dinámica de desborde o de colonización de la razón insrumental trae consigo un proceso de transvaloración que transforma medios en fines y viceversa. Este proceso de transvaloración es probable que también afecte valores vinculantes o incluso la forma de entender comportamientos virtuosos o ejemplares.

5) La colonización supone espacios o esferas sociales en las que se da una lógica diferente a la de la razón instrumental, y que es colonizada por ésta.

6) Es relevante para nuestro trabajo el identificar una pluralidad de criterios de justificación que explican la lógica de contextos en los que los bienes son distribuidos y jerarquizados en forma diferente.

7) Esta multipliciad de contextos tienen como rasgo distintivo el ser convencionales, por lo tanto se presenta el problema de establecer un criterio normativo que pueda restringir el peso convencionalista. La idea de dignidad aparece nuevamente como el criterio normativo que permitiría establecer ese punto de visto normativo. Esto nos permite superar las limitaciones de corte relativista que tienen las propuestas discutidas.

8) Las patologías sociales explicadas como el desborde la razón instrumental hacia contextos de justificación y sentido en los que prima otra dimensión de la racionalidad práctica, tienen una incidencia en toda la sociedad y el diseño de políticas sociales puede ser un indicador de la misma. Es de suponer que si el diseño de políticas reproduce la lógica colonizadora de la razón instrumental promoverá este tipo de comportamientos en los receptores de las políticas. La identificación de la lógica de la razón instrumental en el diseño de las políticas permitiría intervenir para modificar la lógica subyacente a su diseño.

9) Las patologías sociales que se mencionan en el proyecto (reificación, colonización del mundo de la vida y consumismo) podrían ser fomentadas por las políticas sociales de la siguiente forma:

a) La provisión de servicios sociales a través de una lógica de medios a fines estimularía un sujeto guiado exclusivamente por su dimensión pragmática (medios a fines) y esto podría socavar la solidaridad social.

b) La lógica de medios a fines estimula el consumo transvalorado en el que los medios son transformados en fines y esto sería el rasgo distintivo del consumismo. Este consumo transvalorado es estimulado por el mercado y desde las instituciones del Estado debería combatírselo. En el caso de políticas debería evaluarse si los sistemas de transferencias podrían llegar a traducirse en este tipo de consumo.

c) La lógica de medios a fines tiende a reducir la diversidad de las demandas sociales (esto es lo que Adorno denomina lógica de la identidad). Esto puede verse en los casos en que los sentidos de diferentes esferas de justicia son colonizados por la razón instrumental. Por ejemplo, la lógica costo-beneficio en la esfera sanitaria.

En estos tres casos lo que interesa es identificar si los diseños de políticas responden a la lógica de medios a fines y a partir de ello proponer una alternativa normativa no patológica.

jueves, 30 de junio de 2011

Esferas de justicia

En las dos últimas sesiones, 21 y 28 de junio, discutimos las propuestas de Boltanski y Thévenot en Las economías de la grandeza y de Walzer en Esferas de la justicia. Algunos puntos de destaque son los siguientes:

1) Es relevante para nuestro trabajo el identificar una pluralidad de criterios de justificación que explican la lógica de contextos en los que los bienes son distribuidos y jerarquizados en forma diferente.

2) Esta multipliciad de contextos tienen como rasgo distintivo el ser convencionales, por lo tanto se presenta el problema de establecer un criterio normativo que pueda restringir el peso convencionalista. La idea de dignidad aparece nuevamente como el criterio normativo que permitiría establecer ese punto de visto normativo. Esto nos permite superar las limitaciones de corte relativista que tienen las propuestas discutidas.

3) La identificación de procesos de colonización de una esfera sobre otra es convergente con lo que hemos concluido hasta el momento. Es problemático que si la lógica económica impone su lógica a través del diseño de políticas sociales y su evaluación en otros espacios, por ej. salud, educación, tales políticas estarían estimulando la lógica colonizadora en lugar de contrarrestarla.

4) Con respecto a las políticas específicas que se considerarán, deberíamos identificar en primer lugar los patrones de justificación de asignación de bienes del espacio al que se aplican, por ej. necesidades en el caso de salud, excelencia y mérito en el caso de educación. Luego evaluaríamos las políticas implementadas en función de su adecuación con tales criterios, para en última instancia presntar alternativas de diseño convergentes con las esferas a las que se aplican.