Como consecuencia de la evaluación de la tesis de que las políticas de bienestar generan pérdida de solidaridad surgió la necesidad de especificar este concepto.
Luego de discutir los materiales elaborados por Ana y Joaquín llegamos a un acuerdo acerca del uso del concepto de solidaridad que vamos a hacer.
La solidaridad es entendida como una cooperación orientada hacia objetivos comunes, y lo que posibilita esa cooperación es el reconocimiento recíproco que se da entre los agentes. Este es el concepto que parece más sencillo de operacionalizar. En la discusión también se consideró la concepción de solidaridad de Honneth que es más exigente o más densa que la mencionada, pero que por eso mismo genera más dificultades operativas, es decir, haría surgir as preguntas por su dependencia de una filosofía de la historia o de una antropología filosófica.
viernes, 18 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Políticas sociales y pérdida de solidaridad
El grupo procesó la discusión de la tesis de que las políticas sociales tienden a socavar la solidaridad. La discusión también estuvo mediado por la contraposición entre políticas focalizadas y universales.
1) Un primer punto es que la focalización genera estigmatización que tiene como consecuencia la pérdida del autorrespeto de los beneficiarios, ya que las políticas establecen un trato diferencial entre iguales y eso dificulta las posibildiade autopercibirse como un igual. Por lo tanto, algunos programas que pretenden combatir la marginalizacción, terminan estimulándola.
2) Nuevamente el caso de Opotunidades se presenta como muy revelador de algunas dificultades que contribuyen a nuestra investigación. Se manifiesta en el programa falta de sensibildiad local, que sería un criterio convergente con la reducción de la diversidad. Esto debe contrapesarse con que la descentraliazación manifiesta un importante riesgo de clientelismo, el peso de liderazgos locales y abusos de poder. Un posible camino a pensar es el del control central con una relativa sensibilidad local, esta formulación es un poco obvia y no soluciona el problema de dónde colocar la línea de equilibrio entre centralidad y localidad.
3) Una afirmación muy importante es que la metodología subyacente al programa Oportunidades parecería entender a la familia como una "caja negra", ya que no se plantea los equilibrios y fuerzas que operan denro de ella. Esto parecería ser el indicador de una posible patología (reducción de la diversidad), y sería algo inherente a los modelos econométrico en juego (Villatoro). Sería parte de la colonización de la economía de ámbitos que requieren un abordaje más cualitativo.
4) La tesis de la pérdida de solidaridad como consecuencia de la implementación de políticas sociales fue examinada a partir del caso sueco en el que la relación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil es de fuerte cooperación y compromiso por similares intereses (intereses generalizables), y esta convergencia parece ser lo que explica la no pérdida de solidaridad luego de la implementación de fuertes políticas bienestaristas.
5) Esta conclusión relativiza la tesis indicada y lleva el foco a cómo se relaciona el Estado con las organizaciones de la sociedad civil. Parecería que el compromiso e independencia a la vez de estas organizaciones sería la clave.
6) El caso de Suecia puede ser percibido como dando claves para un diseño institucional que evita reisgos de patologías o instrumentalización. El desarrollo de una sólida cultura democrática (eticidad democrática) sostenida en el tiemepo, sería lo que posibilitaría que las organizaciones sociales tomen responsabilidades del Estado y que se evite riesgos de autoritarismo y clientelismo.
7) Las políticas universalistas provocan un fuerte igualitarismo que contribuye a la cultura democrática y alimentan la solidaridad o el capital social.
8) La creación de vínculos que generan "amistad cívica" no pueden ser intencinales, sino subproductos (Elster).
1) Un primer punto es que la focalización genera estigmatización que tiene como consecuencia la pérdida del autorrespeto de los beneficiarios, ya que las políticas establecen un trato diferencial entre iguales y eso dificulta las posibildiade autopercibirse como un igual. Por lo tanto, algunos programas que pretenden combatir la marginalizacción, terminan estimulándola.
2) Nuevamente el caso de Opotunidades se presenta como muy revelador de algunas dificultades que contribuyen a nuestra investigación. Se manifiesta en el programa falta de sensibildiad local, que sería un criterio convergente con la reducción de la diversidad. Esto debe contrapesarse con que la descentraliazación manifiesta un importante riesgo de clientelismo, el peso de liderazgos locales y abusos de poder. Un posible camino a pensar es el del control central con una relativa sensibilidad local, esta formulación es un poco obvia y no soluciona el problema de dónde colocar la línea de equilibrio entre centralidad y localidad.
3) Una afirmación muy importante es que la metodología subyacente al programa Oportunidades parecería entender a la familia como una "caja negra", ya que no se plantea los equilibrios y fuerzas que operan denro de ella. Esto parecería ser el indicador de una posible patología (reducción de la diversidad), y sería algo inherente a los modelos econométrico en juego (Villatoro). Sería parte de la colonización de la economía de ámbitos que requieren un abordaje más cualitativo.
4) La tesis de la pérdida de solidaridad como consecuencia de la implementación de políticas sociales fue examinada a partir del caso sueco en el que la relación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil es de fuerte cooperación y compromiso por similares intereses (intereses generalizables), y esta convergencia parece ser lo que explica la no pérdida de solidaridad luego de la implementación de fuertes políticas bienestaristas.
5) Esta conclusión relativiza la tesis indicada y lleva el foco a cómo se relaciona el Estado con las organizaciones de la sociedad civil. Parecería que el compromiso e independencia a la vez de estas organizaciones sería la clave.
6) El caso de Suecia puede ser percibido como dando claves para un diseño institucional que evita reisgos de patologías o instrumentalización. El desarrollo de una sólida cultura democrática (eticidad democrática) sostenida en el tiemepo, sería lo que posibilitaría que las organizaciones sociales tomen responsabilidades del Estado y que se evite riesgos de autoritarismo y clientelismo.
7) Las políticas universalistas provocan un fuerte igualitarismo que contribuye a la cultura democrática y alimentan la solidaridad o el capital social.
8) La creación de vínculos que generan "amistad cívica" no pueden ser intencinales, sino subproductos (Elster).
Etiquetas:
Políticas sociales y pérdida de solidaridad
Evaluación de políticas sociales
Se realizó la evaluación de algunos programas de políticas sociales para establecer si algunos de ellos generaban patologías sociales como efecto no deseado. Oportunidades de México fue en el que nos concentramos dada la cantidad de información disponible. Algunos de los puntos que resultaron de mayor destaque de las discusiones del grupo fueron los siguientes:
1) Se puse de manifiesto la instrumentalización de la mujer por la eficacia en el bienestar de la familia. De esta forma la mujer es tratada como un medio para el bienestar de la familia y no como un fin en sí. Esto es claramente un efecto patológico convergente con la definición que adoptamos.
2) Hay un fuerte énfasis en la opotimización del bienestar de la política lo que lleva a la insrumenalización. Parecería haber una línea bastante delgada entre los requerimientos de eficiencia que debe tener todo programa y la posibilidad de que la maximización de la eficiencia pueda conducir a patologías sociales.
3) Esta eficacia tiene un fuerte primado en el diseño de la política y no solamente se manifiesta en el caso de la mujer ya indicado, sino también en que el diseo instrumentaliza a la primera generación que afecta la política para mejorar resultados en la segunda genración.
4) Uno de los resultados que podría ser interpretado como patología social consiste en la potenciación de la capacidad para emigrar de los beneficiarios, hecho que conduce a la destrucción de las comunidades. Esto tiene el efecto de reducción de diversidad que es una de las patologías indicadas en el proyecto.
5) Esta reducción de la diversidad originó la discusión sobre qué es lo que debería preservarse de estas particularidades culturales o comunitarias, ya que en algunos casos la desnutrición es considerada como un indicador valiosos por algunas comunidades. Ante esto se estableció la necesidad de contar con unos mínimos que oficien de criterio normativo para evaluar la relevancia de la particularidad y la diversidad cultural. Esta diversidad estaría restringida por mínimos de justicia.
6) El programa tiene una forma de conceptualizar la autonomía muy restringida, ya que el programa pretende expandir la capacidad de consumo de los beneficiarios. Una expansión de la forma de entender la autonomía, es decir, que incluya otras dimensiones tendría mayor capacidad de efrentar efectos no deseados de la política.
1) Se puse de manifiesto la instrumentalización de la mujer por la eficacia en el bienestar de la familia. De esta forma la mujer es tratada como un medio para el bienestar de la familia y no como un fin en sí. Esto es claramente un efecto patológico convergente con la definición que adoptamos.
2) Hay un fuerte énfasis en la opotimización del bienestar de la política lo que lleva a la insrumenalización. Parecería haber una línea bastante delgada entre los requerimientos de eficiencia que debe tener todo programa y la posibilidad de que la maximización de la eficiencia pueda conducir a patologías sociales.
3) Esta eficacia tiene un fuerte primado en el diseño de la política y no solamente se manifiesta en el caso de la mujer ya indicado, sino también en que el diseo instrumentaliza a la primera generación que afecta la política para mejorar resultados en la segunda genración.
4) Uno de los resultados que podría ser interpretado como patología social consiste en la potenciación de la capacidad para emigrar de los beneficiarios, hecho que conduce a la destrucción de las comunidades. Esto tiene el efecto de reducción de diversidad que es una de las patologías indicadas en el proyecto.
5) Esta reducción de la diversidad originó la discusión sobre qué es lo que debería preservarse de estas particularidades culturales o comunitarias, ya que en algunos casos la desnutrición es considerada como un indicador valiosos por algunas comunidades. Ante esto se estableció la necesidad de contar con unos mínimos que oficien de criterio normativo para evaluar la relevancia de la particularidad y la diversidad cultural. Esta diversidad estaría restringida por mínimos de justicia.
6) El programa tiene una forma de conceptualizar la autonomía muy restringida, ya que el programa pretende expandir la capacidad de consumo de los beneficiarios. Una expansión de la forma de entender la autonomía, es decir, que incluya otras dimensiones tendría mayor capacidad de efrentar efectos no deseados de la política.
Etiquetas:
Evaluación de política sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)